Las ventajas de hablar más de un idioma* se ponen de nuevo de manifiesto en la investigación publicada recientemente en la versión online de la revista Brain and Language.
Según Viorica Marian, psicóloga y autora principal de este estudio de la Universidad de Northwestern (Evanston, Estados Unidos), los bilingües procesan la información de manera más eficiente y con mayor facilidad que los que conocen un solo idioma, de modo que el hablar otra lengua proporciona al cerebro un ejercicio constante que lo mantiene en forma. El estudio es uno de los primeros en utilizar la resonancia magnética funcional fMRI para probar la co-activación y la inhibición de los bilingües. La co-activación significa que los bilingües tienen "en activo" la fluidez de ambos idiomas al mismo tiempo y el control inhibitorio implica seleccionar el idioma correcto a utilizar, de manera que la practica constante del control inhibitorio podría explicar su posible protección contra el alzhéimer.
Otro experto del bilingüismo, el doctor Matt Davis, líder del Grupo Discurso y Lenguaje de la Unidad de Ciencias del Conocimiento y del Cerebro de la Universidad de Cambridge recordaba en una ponencia presentada el pasado mes de octubre en Salamanca que el conocimiento de varias lenguas puede llegar a retrasar cuatro años las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer, debido a que su aprendizaje supone un importante almacenamiento de reserva cognitiva que enlentece de forma importante el desarrollo de la enfermedad.
* Ver entrada anterior:Bilingüismo y alzhéimer