sábado, 31 de agosto de 2013

Técnicas de estimulación cognitiva

Los ejercicios de estimulación cognitiva son una ayuda fundamental para mantener durante mayor tiempo la autonomía de los enfermos de alzhéimer.
Entre los diferentes textos que se pueden encontrar en el mercado editorial, cabe destacar la recopilación de dos libros gratuitos elaborada por la Fundación ACE para pacientes en fase leve y moderada.






Cada uno de los cuadernos  se centra en una de las fases de la enfermedad, recogiendo ejercicios que van desde menor a mayor dificultad. Esta práctica guía de ejercicios va dirigida a familiares de enfermos, asociaciones, centros terapéuticos y profesionales.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Un ejemplo a seguir

La Oficina de Defensa del Anciano en Gijón emitió ayer un comunicado de prensa en el que exige que los servicios de Sanidad pública se hagan cargo de las personas que sufren alzhéimer. "No se puede tolerar la estafa masiva de que las residencias de ancianos hayan mutado en una suerte de hospitales clandestinos", señala el portavoz de la Oficina, Marcelino Laruelo Roa.
El comunicado surge pocos días de producirse el  trágico suceso registrado en el municipio asturiano de Castrillón, donde una  enferma de alzheimer de 83 años fue asesinada por su marido, de 86 años. El hombre, tras matarla, se suicidó lanzándose desde la azotea del edificio en el que residían.
En su escrito, el portavoz de la Oficina recuerda la historia del escritor austriaco Stephan Zweig, quien se suicidó junto con su mujer porque "les pareció que era demasiado sufrimiento".
Laruelo Roa relata lo terrible de la enfermedad, en la que la sufren "empiezan arrancándose los botones de la ropa y acaban arrancándose sus propios dientes, hacen sus necesidades por sí, se resisten a comer y beber, y pueden pasarse la noche dando gritos y arañando las paredes".
Por eso, ha considerado que un país como España, que "mantiene tropas en lugares remotos de Asia y deportistas de élite", no puede permitir que los ancianos enfermos de alzhéimer se vean sometidos a sufrir una "discriminación sanitaria", en lo que supone un "maltrato y saqueo de sus pensiones y ahorros".
"Una persona de ochenta y seis años está para que le cuiden,máxime en un país con seis millones de parados y toda la juventud sin empleo", asegura el autor del comunicado en el que califica de "obtusos" a los que ven en el suceso de Castrillón un acto de violencia machista.
"Si algo hay que condenar es la violencia burocrática y la necedad de los gobernantes que aboca a los ancianos, y no sólo a los ancianos, a tomar decisiones dramáticas e irreparables. Porque tan alto grado de desesperación no es sino una  muestra del sistema y sociedad inhumanas que desde el poder tratan de imponernos", concluye el escrito.

Cobre y alzhéimer y ejemplos de titulares equívocos



Según los autores de una investigación publicada ayer en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) el cobre, un mineral presente en múltiples alimentos y clave para el desarrollo de distintos procesos fisiológicos, podría ser un  desencadenante de la enfermedad ya que su acumulación en el cerebro favorecería la consolidación de las placas características de la enfermedad.

Para los investigadores el cobre acumulado  sería capaz de 'romper' barrera hematoencefálica -la frontera que controla el paso entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central impidiendo el acceso de muchos tóxicos-, abriendo de esta forma el camino a la enfermedad.

A través de diversos experimentos en ratones y células humanas, los investigadores destaparon distintos mecanismos moleculares que ligan al cobre con el desarrollo de la enfermedad.

Durante tres meses se sometió a varios animales a una dosis pequeña de cobre equivalente a la que habitualmente se ingiere a través del agua y la dieta, pudiéndose  observar que el cobre se iba acumulando en los vasos que riegan el cerebro, especialmente en las paredes celulares de los capilares, cuyo papel es fundamental en la comunicación con el cerebro.


Las vísceras son uno de los alimentos de mayor contenido en cobre

Esta acumulación producía un efecto tóxico significativo e impedía la función habitual de la lipoproteína denominada LRP1, que es clave para 'limpiar' el cerebro de proteína beta amiloide.
Al avanzar un paso más en la investigación y comprobar los efectos del cobre en animales diseñados para padecer la enfermedad, los investigadores observaron que en estos casos la barrera hematoencefálica de los ejemplares se había debilitado, lo que favorecía el paso de tóxicos al cerebro. Además, el cobre parecía no solo incrementar la presencia de la proteína beta amiloide como impedir también su adecuada eliminación.

En sus trabajo, los investigadores aseguran que aún es pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el papel que desempeña el cobre en el desarrollo del alzhéimer. Y recuerdan además que  el cobre es un componente fundamental en la alimentación: La clave sería encontrar el equilibro adecuado entre muy poco y demasiado consumo de cobre y en este momento no podemos decir cuál es el nivel correcto.

Mi opinión

En referencia a este trabajo se pueden encontrar titulares en varios medios como el cobre desencadenante del alzheimer, El cobre dispara y potencia la enfermedad de alzheimer, El cobre un colaborador del Alzheimer que, obviamente no pueden ser considerados correctos teniendo en cuenta las propias palabras de los autores de la investigación.

Para profundizar en este tema me parece interesante la lectura de este texto chileno en el que se muestra la opinión critica del académico Nibaldo Inestrosa Premio Nacional Chileno de Ciencias 2008.



jueves, 15 de agosto de 2013

Nuevo posible biomarcador en el liquido cefalorraquídeo

Una investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona perteneciente al  CSIC, , acaba de publicar en Annals of Neurology un innovador  método a través del cual podría anticiparse el diagnostico  del alzhéimer.

Existen actualmente varios ensayos para detectar precozmente la enfermedad  que  parten de  la medición de las proteínas relacionadas directamente con el proceso degenerativo, como las beta-amiloides o las tau.

Sin embargo, el estudio del equipo dirigido por Ramón Trullas, se centra en un tipo muy especial de ADN, el de las mitocondrias. La investigación sugiere que la disminución de los niveles de ADN mitocondrial (ADNmt) en el líquido cefalorraquídeo(LCR) puede ser un indicador para la enfermedad e, inclusive, podría tener una relación directa. Este nuevo potencial biomarcador podría estar presente en el líquido cefalorraquídeo por lo menos una década antes de manifestar signos de demencia. Por ello, a juicio de Trullas, este descubrimiento puede permitir buscar tratamientos más eficaces para administrar en la fase preclínica.

La hipótesis es que la disminución de los niveles de ADN mitocondrial en el LCR refleja el descenso de la capacidad de las mitocondrias de alimentar las neuronas del cerebro, lo que provoca su muerte.


Los científicos catalanes esperan que otros laboratorios y hospitales repliquen con éxito los resultados de la investigación de su grupo, lo que confirmaría que los niveles reducidos de ADNmt deben ser investigados como posible causa del alzhéimer. Al encontrar una manera de bloquear esta degeneración, los médicos podrían ser capaces de diagnosticar y tratar la enfermedad mucho antes de la aparición de síntomas, lo que sin duda supondría un gran avance en la lucha contra la enfermedad.

domingo, 11 de agosto de 2013

Más sobre la sangre como posible biomarcador del alzhéimer

El pasado 29 de julio la web de la BBC se hacía eco de un artículo publicado en la revista Genome Biology sobre un posible avance de un método científico efectivo para detectar indicios de alzhéimer en la sangre. Quince especialistas de la universidad alemana de Saarland integran el equipo que llevó a cabo dicha investigación sobre esta técnica que muestra diferencias en los pequeños fragmentos del material genético flotante en la sangre de los pacientes. Los investigadores analizaron 140 microRNAs (fragmentos de código genético) en los pacientes con la enfermedad y en personas sanas, encontrando 12 microRNAs que estaban presentes en niveles muy diferentes en las personas con alzhéimer. Este descubrimiento se convirtió en la base de su estudio.


Por su parte, el doctor Eric Karran investigador de la Alzheimer’s Research UK, definió la presentación de la Universidad de Saarland como una “aproximación interesante” a la serie de estudios ya realizados sobre la sangre de pacientes con alzhéimer pero sin que todavía hayan dado lugar a la elaboración de un test sanguíneo realmente capaz de detectar la enfermedad, y por ello añadía: "Este es un enfoque interesante para el estudio de los cambios en la sangre en la enfermedad de Alzheimer, y Los resultados destacan la importancia de continuar los esfuerzos de investigación para entender la contribución de los microRNAs en la enfermedad, pero la traslación de esto a una prueba de sangre para el diagnostico del alzhéimer en la clínica está todavía un poco lejos".

Mapa de la excelencía científica



Esta aplicación web permitirá identificar y comparar los mejores centros de investigación, universidades e instituciones del mundo, gracias a una plataforma impulsada por investigadores del Instituto Max Planck alemán y el CSIC español. El mapa ubica inmediatamente donde se encuentran los centros de investigación que más destacan en el mundo.


Este mapa de la excelencia científica es un trabajo del grupo SCImago, considerado una referencia mundial como evaluador de la calidad de la investigación y ha sido dirigido en España por Félix de Moya del CSIC.

El trabajo de Félix de Moya y su equipo consiste en medir de la mejor manera la excelencia por medio del aprecio del resto de la comunidad científica. Cada vez que un científico publica un nuevo estudio, señala entre las referencias los estudios más decisivos e importantes del campo en el que se ha trabajado. Algo así como la bibliografía imprescindible de un tema. Esas citas suelen ser la mejor forma de medir el impacto de un científico o una institución.

Según De Moya los datos ya están preparados y sólo queda ubicarlos en el mapa, pero quizá se retrasen debido a que el éxito del lanzamiento de la plataforma esta obligando a a dedicar todos los esfuerzos a la logística para atender el boom de accesos.

Como los datos bibliométricos sólo se pueden utilizar con fines de investigación, la aplicación está protegida con contraseña que se solicita por email a password-request@excellencemapping.net

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Cual es es la mejor prueba para el diagnostico por imagen de la EA?

En el artículo Imaging markers for Alzheimer disease: Which vs how, publicado el pasado julio en la revista Neurology  un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Frisoni se plantean dar respuesta a esta simple pregunta, cuya respuestas, según las conclusiones de su estudio parece bastante compleja.
Médicos de todo el mundo (Italia, Francia, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Australia, Canadá y los Estados Unidos) evaluaron cuidadosamente los artículos médicos publicados sobre este tema entre 1989 y 2012.


El estudio pretendía estimar la precisión diagnóstica y pronóstica de diferentes marcadores de imagen y sus indicadores, investigando la cantidad y el origen de la variación entre ellos. 
Según sus conclusiones La exactitud diagnóstica y pronóstica de formación de imágenes biomarcadores del alzhéimer es al menos tan dependiente de cómo se mide el biomarcador como del el propio biomarcador.Por ello el trabajo sugiere que la utilización de procedimientos normalizados de trabajo son la clave para el uso de biomarcadores en la rutina clínica y los ensayos de medicamentos.

Humor


martes, 6 de agosto de 2013

La arquitectura contra el alzhéimer

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (CRE) de Salamanca, ha lanzado la guía El Espacio y el tiempo en la Enfermedad de Alzheimer.
Este documento,realizado con la colaboración de la Confederación Española de Asociaciones de familiares de personas con enfermedad de alzheimer y otras demencias (CEAFA), aborda las necesidades de las personas con alzhéimer desde un punto de vista práctico y aplicado, pretendiendo ser una herramienta fundamental para el proyecto y diseño de espacios. 

Los diseños arquitectónicos pueden y deben facilitar la autonomía personal y la integración en el entorno familiar y comunitario de todas las personas, independientemente de sus capacidades. En el entorno físico diseñado para personas con demencia, estas son capaces de utilizar las habilidades que mantienen, reduciendo su frustración y experimentando la máxima calidad de vida posible.

La guía, se encuentra en formato electrónico en la página web del Imserso.

Jardín Terapéutico para enfermos de Alzheimer en Roma.

En él se realizan  recorridos con tratamiento de diferentes texturas para potenciar la estimulación sensorial y las habilidades remanentes del paciente. El jardín contribuye a reducir los trastornos de comportamiento, la desorientación temporal y el vagabundeo sin rumbo.

Lactancia materna y alzhéimer

La lactancia materna posible efecto protector contra el alzhéimer.


Según un estudio realizado por un equipo investigador de la Universidad de Cambridge las madres que amamantan podrían correr un riesgo menor de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, siendo menor este riesgo cuanto mayor sea el periodo de lactancia.


El informe, publicado el pasado 23 de julio en la revista Journal of Alzheimer's Disease, sugiere que esta relación podría estar fundamentada por algunos de los efectos biológicos de la lactancia materna.

A pesar de que los datos obtenidos pertenecen a un grupo muy reducido de tan sólo 81 mujeres británicas de entre 70 y 100 años, con y sin, la enfermedad de Alzheimer, los investigadores observaron una correlación altamente significativa y consistente entre la lactancia materna y el riesgo de Alzheimer, siendo la conexión mucho menos pronunciada en las mujeres que ya tenían una historia de demencia en su familia.


Para la investigacion, el estado de demencia se midió utilizando una escala estándar: la Clinical Dementia Rating (CDR). Los investigadores también desarrollaron un método para la estimación de la edad de los enfermos de Alzheimer en el inicio de su enfermedad, utilizando los CDR como base y teniendo en cuenta su edad y loas patrones  conocidos de la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Toda esta información se comparó con la historia de la lactancia materna de las participantes.

Una teoría que explicaría los resultados obtenidos podría ser la de que la lactancia materna priva al cuerpo de la hormona progesterona, compensando los altos niveles de progesterona que se producen durante el embarazo. Esta hormona es conocida para desensibilizar los receptores de estrógenos del cerebro, y el estrógeno, según algunas investigaciones, podría jugar un papel en la protección del cerebro contra la enfermedad de Alzheimer.

Otra opción, es que la lactancia aumenta la tolerancia a la glucosa de una mujer mediante la restauración de la sensibilidad a la insulina después del embarazo. "Esto es significativo porque la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una resistencia a la insulina en el cerebro" según aclara el estudio.

Según la  opinión de  la Dra. Molly Fox, del Departamento de Antropología Biológica de la Universidad de Cambridge y directora del estudio: "El alzhéimer es el trastorno cognitivo más común en el mundo y que ya afecta a 35,6 millones de personas. En el futuro, esperamos que se extienda más en los países de ingresos bajos y medianos. Por lo tanto, es vital que desarrollemos estrategias de bajo costo y gran escala para proteger a la población contra esta enfermedad devastadora ".


El equipo de investigadores espera que el estudio -que fue pensado sólo como piloto- suponga un estimulo para investigar con mayor profundidad la relación entre la historia reproductiva de las mujeres y el riesgo de enfermedad.

lunes, 5 de agosto de 2013

Investigación con animales

Sólo el 5% de las investigaciones en animales llega a los humanos.





Los roedores son utilizados por investigadores de todo el mundo en la lucha contra muchas enfermedades entre las que se encuentra el alzhéimer. Un metanálisis publicado en Public Library of Science (Plos) asegura que apenas un 5% de los “grandes descubrimientos” se ha materializado en algo práctico para los enfermos. Y un dato posiblemente más desalentador: lo hicieron diez años después de confirmada la prueba en el ratón.

En el análisis que hace Plos -una suerte de biblioteca universal de trabajos científicos- también se precisa que sólo el 11% de los “agentes” (moléculas, posibles fármacos) que responden a las pruebas y entran en el proceso son comercializadas, lo que hace que los hallazgos que se prueban en roedores y llegan finalmente al cuerpo humano sean prácticamente ínfimos. 

Los autores del análisis consideran que la primera causa de este desequilibrio es tan obvia como biológica: los humanos no son ratones.Y no olvidemos que, en el caso del alzhéimer, a los roedores se les "provoca" la enfermedad ya que ésta es solo de carácter humano.Los modelos animales han permitido a los científicos dilucidar muchos mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, como por ejemplo que la degeneración neuronal está a menudo precedida por un fallo de funcionamiento y una reorganización de las sinapsis con una disminución de la cantidad de proteínas sinápticas. Para ello, los investigadores incorporan en roedores - ratas y ratones - los genes humanos conocidos por causar daño. 


Pero estos modelos tienen inconvenientes: todas las lesiones de la enfermedad no necesariamente están presentes en el cerebro de los animales; la enfermedad no progresa a la misma velocidad y no siempre llegan a las mismas regiones del cerebro; los genes mutados son a menudo sobreexpresados para causar daño, de manera que la proteína mutada del animal está presente en una cantidad mucho mayor que en los seres humanos; y los genes mutados reflejan únicamente las formas familiares de la enfermedad de Alzheimer, las menos numerosas.

Lo que plantean en Plos sirve para contrarrestar otros informes que evidencian que, aunque finalmente no lleguen a los enfermos, muchas pruebas tienen resultados positivos que ayudan a desandar caminos a posibles y futuras curas. En uno de esos informes, por ejemplo, se estima que de 4.000 ensayos para enfermedades neurológicas, el 40% dieron resultados estadísticamente significativos.

El tema planteado en las últimas días ha desencadenado un interesante debate, ya que no son pocos los que aseguran que existen varias investigaciones que se anuncian como reveladoras y cuyos resultados terminan luego “abultados” por parte de la propia comunidad científica, lo que hace que se inviertan millones de manera innecesaria y durante varios años en investigaciones que un análisis detallado del trabajo podría evitar.Por ello, se ha generado una petición casi unánime de los estudiosos de la investigación científica internacional para que los ensayos con resultados negativos se publiquen igual que los positivos. Como en términos prácticos muchos saben que eso no sería del todo posible, dado que ningún medio buscaría difundir algo que no tiene nada de novedoso, la solución planteada desde la propia comunidad científica es que, aunque finalmente a las revistas vayan sólo los resultados positivos, existan bases de datos de libre acceso, como la estadounidense clinicaltrials.gov, donde se puedan consultar todos los ensayos independientemente de sus resultados. En el caso de España el Ministerio de Sanidad anunció recientemente la creación de una web en la que se recogerán los ensayos clínicos autorizados en el país. 

En cualquier caso, es importante recordar que cuando se publica un avance científico en animales, se trata de algo preliminar que tardará por lo menos una década en llegar a convertirse en un fármaco a disposición del enfermo, Y la gran mayoría de las moléculas investigadas se quedará en el camino. 
Hacerse eco de esta realidad es una obligación ética que ningún periodista puede eludir.

jueves, 1 de agosto de 2013

Prevención del deterioro cognitivo


Una investigación realizada hace más de tres años  en Estados Unidos por un equipo liderado por el académico J.Carson Smiyh de la  Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland, ha demostrado que el ejercicio no sólo mejora las funciones cerebrales de las personas sanas, sino que también es capaz de hacerlo en aquellas que ya tienen daño cognitivo leve, frenando su avance incluso más allá de lo que lo hacen los fármacos.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRYT7QbwbHyQDpacbWn1vMk6Xks7yuA2BRY020hGgeJvUomngrsEn su experimento, los investigadores sometieron a un grupo de personas -entre 60 a 88 años- a un programa de ejercicios de 12 semanas, que consistía en caminar de forma regular por una cinta rodante durante 30 minutos, cinco días a la semana. Entre los voluntarios había personas con deterioro cognitivo leve y otras sanas.
A través de resonancias magnéticas, los expertos vieron que el ejercicio físico fue capaz de generar una mayor actividad en 11 regiones del cerebro en ambos grupos. Las regiones del cerebro que mostraron mayor eficiencia fueron las relacionadas con el alzhéimer, como la región precuneus, el lóbulo temporal y la circunvolución del hipocampo. En ambos grupos también mejoró la salud cardiovascular en, aproximadamente, el 10%.
 La investigación parece demostrar  que el ejercicio tiene la capacidad de mejorar la eficiencia neuronal durante la recuperación de la memoria semántica en adultos mayores cognitivamente intactos y mejorar la eficiencia neuronal en aquellos con deterioro cognitivo leve.
La pérdida de memoria se considera un proceso normal, pero en el caso del deterioro cognitivo leve, esa pérdida es mayor y se relaciona con un riesgo más elevado de alzhéimer.
Según el estudio, el 40% de los individuos diagnosticados con deterioro cognitivo puede acabar siendo victima de esta enfermedad en un período de cuatro años.
En casos ya diagnosticados, la combinación de ejercicios y rehabilitación cognitiva ha mostrado un efecto multiplicativo para el paciente.  Para algunos expertos , existen elementos bioquímicos que se liberan con el ejercicio, permitiendo  mantener en equilibrio factores tróficos del cerebro, que son los que permiten mantener su volumen. Y esas sustancias se liberan cuando se realiza ejercicio.