En los últimos años algunas publicaciones se han hecho eco de las propiedades de la cúrcuma como posible preventivo del alzhéimer, en mi opinión la investigación más interesante realizada hasta ahora sería la publicada por un grupo de
investigadores de la Universidad de California en Proceedings of the Nacional Academy of Science, según la cual uno de los principios activos de la
cúrcuma, la bisdemetoxicurcumina, previene la acumulación de proteinas
beta amiloides en el cerebro, responsables de la formación de las placas causantes de la muerte de las neuronas.
De modo que la cúrcuma estimularía la actividad de las células macrófagas capaces de eliminar dichas placas, neutralizando los radicales libres, principales responsables de la peroxidacíon de los lipidos celulares.
La cúrcuma está presente a diario en
la cocina India y también se usa mucho en China, Tíbet, Indonesia y
Oriente Medio. En Occidente va siendo conocida por la progresiva
implantación de la cocina asiática, pero en la dieta diaria no deja de
ser una rareza y en el mejor de los casos, un condimento utilizado
ocasionalmente. En el curry, cuyo uso puede estar más extendido, la
proporción de cúrcuma viene a ser alrededor del 20%.

La base de datos clasifica la eficacia, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario