
En esta fase I no se evalúa su efectividad sino exclusivamente la tolerabilidad y seguridad de la vacuna basada en la inmunización contra el péptido beta-amiloide.
Así lo ha comunicado Grifols a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras conocer la autorización de la nueva vacuna desarrollada por Araclón Biotech, una empresa participada mayoritariamente por el grupo catalán Grifols y dedicada a la investigación y desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico de enfermedades degenerativas, centrada actualmente en la enfermedad de Alzheimer.
El desarrollo de la vacuna forma parte de una de las tres líneas de investigación que el grupo Grifols mantiene abiertas para abordar de forma integral la enfermedad de alzhéimer. Las otras vertientes abordan la validación de un kit de diagnóstico temprano de la enfermedad y el tratamiento con medicamentos biológicos derivados del plasma.
Actualmente existen tres vacunas contra el alzhéimer que se encuentran en ensayo clínico. La ABvac40 sería la cuarta y es considerada una de las más prometedoras, aunque todavia tiene que demostrarlo según declaraciones del neurólogo Guillermo García Ribas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y coordinador del grupo de conductas y demencias de Sociedad Española de Neurología (SEN).