Un fármaco contra la diabetes podría recuperar neuronas dañadas por el alzhéimer
20 de Diciembre de 2012 |
![]()
Cuando las células recibían sacudidas eléctricas, estas “recordaban”
la experiencia. Mediante este método, se evaluaba la capacidad de
memorizar de las neuronas. Las células de cerebros afectados por
Alzheimer no reaccionaban a las descargas eléctricas, sin embargo,
cuando se les administraba el fármaco AC253, las células afectadas por Alzheimer reaccionaban a las descargas eléctricas del mismo modo que las células sanas.
Los investigadores creen que esto se
debe a la capacidad de AC253 de bloquear la proteína amiloide. La
acumulación de estas proteínas en el cerebro podría la causa de la
enfermedad de Alzheimer. AC253 fue diseñado para bloquear la acción de
la proteína amilina, la cual es producida por el páncreas de los
enfermos de diabetes.
Por otra parte, los investigadores
observaron que el fármaco AC253 tenía dificultades para superar la
barrera hematoencefálica, por lo que un hipotético medicamento que
emplease el principio activo de AC253 debería ser capaz de superarla.
El director del estudio, el profesor Jhamandas,
afirmó que si las pruebas seguían siendo positivas, los ensayos
clínicos podrían comenzar en un plazo de cinco años, aunque hizo
hincapié en que antes de pasar a realizar ensayos clínicos serían
necesarios experimentos adicionales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario